¿Puedo desheredar a un hijo?

Publicado: 14 de junio de 2023, 11:33
  1. Herencias
¿Puedo desheredar a un hijo?

La herencia es un tema delicado que puede generar conflictos familiares y legales. Muchas personas se preguntan si pueden desheredar a un hijo por algún motivo, como por ejemplo, el abandono, el maltrato o la ingratitud. En este artículo vamos a explicar qué dice la ley al respecto y qué requisitos se deben cumplir para poder desheredar a un hijo.

¿Qué es la desheredación?

La desheredación es la privación total o parcial del derecho a la legítima que corresponde a un heredero forzoso. Los herederos forzosos son aquellos que tienen derecho a una parte de la herencia por ley, independientemente de la voluntad del testador. En España, los herederos forzosos son los hijos y descendientes, los padres y ascendientes y el cónyuge.

La desheredación solo puede hacerse mediante testamento y debe estar motivada por alguna de las causas que establece el Código Civil. Además, debe expresarse la causa en el testamento, de lo contrario, la desheredación será nula.

¿Qué efectos tiene la desheredación?

La desheredación implica que el hijo pierde su derecho a la legítima, que es la parte de la herencia que el testador no puede disponer libremente. La legítima de los hijos y descendientes es de dos tercios de la herencia, salvo que concurran con el cónyuge viudo, en cuyo caso será de la mitad.

Sin embargo, la desheredación no afecta a los derechos que el hijo pueda tener como legitimario respecto de los bienes que el testador hubiese recibido de él por donación. Tampoco afecta a los derechos que puedan corresponder al hijo como consecuencia del régimen económico matrimonial del testador. Además, la desheredación no impide que, si el hijo desheredado tiene hijos propios, estos podrán heredar la parte que le hubiese correspondido a su padre.

¿Qué causas pueden motivar la desheredación?

El Código Civil enumera las causas que pueden justificar la desheredación de un hijo o descendiente en su artículo 853. Estas son:

- Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda.

- Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra.

- Haber sido condenado por atentar contra la vida del testador, de su cónyuge, descendientes o ascendientes.

- Haber acusado al testador de delito al que la ley señale pena no inferior a la de presidio o prisión mayor, cuando la acusación sea declarada calumniosa.

- Haberle obligado a hacer testamento o a cambiarlo mediante violencia o fraude.

- Haberle impedido hacer testamento o revocar el que tuviese hecho, o suplantado, ocultado o alterado otro posterior.

Estas causas deben probarse en juicio si el hijo desheredado impugna la desheredación. El plazo para impugnar es de cuatro años desde que se abre la sucesión.

Si tienes dudas sobre tu herencia o quieres hacer un testamento que refleje tu voluntad, te recomendamos que contactes con un abogado especializado en derecho sucesorio. En Gil Barreiro Abogados somos expertos en esta materia y podemos ayudarte a resolver cualquier cuestión relacionada con tu patrimonio y tu familia. Contamos con despacho de abogados en Vigo, Segovia y Madrid.

Noticias relacionadas

¿Cómo se tramita una herencia sin testamento?

¿Cómo se tramita una herencia sin testamento?

12/01/2023 Herencias
Desde Gil & Barreiro Abogados, por la experiencia profesional que tenemos en el terreno de la gestión de herencias, aconsejamos siempre dejar un testamento hecho para que todo sea más sencillo tras una defunción. Pero no siempre sucede y en más ocasiones de las que parece hay que gestionar
Tipos de custodia compartida

Tipos de custodia compartida

13/09/2023 Divorcios
Si estás buscando información sobre los tipos de custodia compartida en España, en Gil & Barreiro Abogados, despacho de abogados en Vigo con más de 18 años de experiencia en derecho de familia, podemos proporcionarte la orientación legal necesaria para comprender mejor tus opciones. A
Divorcio de mutuo acuerdo: ¿por qué es la mejor opción? 

Divorcio de mutuo acuerdo: ¿por qué es la mejor opción? 

11/07/2023 Divorcios
En Gil Barreiro Abogados en Vigo, entendemos que el divorcio puede ser un proceso emocionalmente difícil y complicado para todas las partes involucradas. Sin embargo, en muchos casos, el divorcio de mutuo acuerdo puede ser la mejor opción para resolver la situación de manera más rápida, amigable y
Tipos de custodia que existen

Tipos de custodia que existen

10/05/2023 Divorcios
Un divorcio ya es un proceso, por lo general, bastante desagradable. Supone poner el punto y final a un matrimonio y eso no es del gusto de nadie. Si se puede ejecutar de mutuo acuerdo, las cosas son más sencillas y económicas. En cambio las complejidades vienen cuando hay que dirimir aspectos muy