Custodia de mascotas: ¿cómo se gestionan?

Publicado: 10 de octubre de 2025, 08:17
  1. Custodias
Custodia de mascotas: ¿cómo se gestionan?

Cuando una pareja se separa o divorcia, la cuestión de con quién convivirá la mascota puede ser una fuente significativa de conflicto. Aunque legalmente las mascotas no se consideran "hijos" en España, la creciente sensibilidad social hacia los animales ha impulsado cambios legislativos para reconocer su bienestar y su naturaleza como seres sintientes. En Gil & Barreiro Abogados entendemos esta realidad y estamos preparados para asesorarle en la gestión de la custodia de sus compañeros peludos.

El marco legal actual en España

Hasta hace relativamente poco, las mascotas eran consideradas meros bienes muebles dentro del patrimonio común. Sin embargo, la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, modificó el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, reconociendo a los animales como seres sintientes.

Este cambio implica que, en caso de separación o divorcio, se debe considerar no solo el interés de los dueños, sino también el bienestar del animal. Si bien no se establece un régimen de "custodia" idéntico al de los hijos, los jueces pueden adoptar medidas para determinar con quién vivirá la mascota y cómo se establecerán las visitas.

Acuerdos amistosos: la mejor solución para todos

La vía más recomendable y menos traumática para todas las partes, incluyendo la mascota, es llegar a un acuerdo amistoso. A través de un convenio regulador, la pareja puede establecer de mutuo acuerdo quién se hará cargo de la mascota, cómo se repartirán los gastos (alimentación, veterinario, peluquería, etc.), y si se establecerá un régimen de visitas o periodos de convivencia compartida. Este tipo de acuerdos, que pueden ser homologados judicialmente, garantizan la estabilidad para el animal y evitan litigios costosos y estresantes.

¿Qué ocurre si no hay acuerdo? La intervención judicial

Si no es posible alcanzar un acuerdo amistoso, será un juez quien decida el destino de la mascota. Para tomar esta decisión, se tendrán en cuenta diversos factores, priorizando siempre el bienestar del animal.

Algunos de los elementos que pueden valorarse incluyen quién se ha ocupado más del cuidado diario de la mascota, la disponibilidad de espacio adecuado, la rutina del animal, la cercanía de los domicilios de las partes si se plantea una custodia compartida, e incluso informes veterinarios. Si bien no es una norma escrita, el juez buscará la solución que cause menor impacto negativo en la mascota.

Proteja el bienestar de su mascota con nuestros abogados en Vigo, Segovia y Madrid

La gestión de la custodia de mascotas es un tema delicado que requiere asesoramiento experto. Si está atravesando un proceso de separación o divorcio y le preocupa el futuro de su compañero animal, póngase en manos de Gil & Barreiro Abogados, despacho de abogados con oficinas en Vigo, Segovia y Madrid.

Contáctenos y nuestro equipo de profesionales le ofrecerá el asesoramiento legal necesario para proteger los intereses de su mascota y alcanzar la mejor solución posible.

Noticias relacionadas

¿Pueden mis padres beneficiar con el testamento a mi hermano? 1 sep

¿Pueden mis padres beneficiar con el testamento a mi hermano?

01/09/2025 Herencias
Es una duda más común de lo que parece en el ámbito del derecho hereditario: ¿pueden mis padres dejarle más herencia a mi hermano que a mí? La respuesta corta es que sí, pero no pueden hacerlo de cualquier manera. En España, la ley establece ciertos límites a la hora de repartir la herencia, y
¿Se puede hacer separación de bienes con carácter retroactivo? 7 jul

¿Se puede hacer separación de bienes con carácter retroactivo?

07/07/2025 Divorcios
Si estás casado en régimen de gananciales y te estás planteando cambiar a separación de bienes, lo más habitual es que surjan muchas dudas al respecto. Una de las más comunes, que plantean los clientes que llegan hasta nuestro despacho de abogados en Vigo expertos en divorcios, tiene que ver con la
¿Cómo denuncio a un establecimiento por ruido? 9 jun

¿Cómo denuncio a un establecimiento por ruido?

09/06/2025 Urbanismo
 El ruido generado por bares, restaurantes, discotecas u otros establecimientos puede convertirse en una fuente constante de molestias y afectar significativamente la calidad de vida de los vecinos. En Gil & Barreiro Abogados somos conscientes de esta problemática y, como despacho de abogados
Si conozco un delito de un familiar, ¿estoy obligado a acusarlo? 7 may

Si conozco un delito de un familiar, ¿estoy obligado a acusarlo?

07/05/2025 Derecho penal
En el complejo entramado de las relaciones familiares, a veces nos encontramos ante situaciones difíciles que ponen a prueba nuestros principios éticos y legales. Una de estas situaciones es el conocimiento de un delito cometido por un familiar. La pregunta que surge entonces es: ¿estoy obligado

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.